DISCURSO DE VENEZUELA EN LA 185° SESION DEL CONSEJO EJECUTIVO UNESCO
- Pedro Vicente Rodríguez Calderón
- 13 oct 2010
- 5 Min. de lectura

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES DELEGACION PERMANENTE ANTE LA UNESCO Intervención en el debate de politica general a cargo del viceministro de educación Pedro Vicente Rodríguez Calderón 185° Sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO Sesión plenaria UNESCO-fontenoy -Sala x Paris, 13 de octubre de 2010
DISCURSO DE VENEZUELA EN LA 185° SESION DEL CONSEJO EJECUTIVO Sesión Plenaria-Debate de Política General 13 de octubre de 2010
Señora Eleonora Mitrofanova, Presidenta del Consejo Ejecutivo Señora Irina Bokova, Directora General de la UNESCO Representantes y Delegados Permanentes Señoras y Señores
En primer lugar nuestras expresiones de solidaridad con Pakistán, India, China y a nuestros hermanos del Caribe y Centroamérica, por las catástrofes ocurridas recientemente.
Venezuela ratifica su apoyo y solidaridad al pueblo y al gobierno ecuatoriano ante el reciente intento de golpe de Estado. Así mismo, nos solidarizamos con la hermana República de Argentina ante la nueva agresión imperial al desarrollar ejercicios militares en sus aguas territoriales en las Islas Malvinas.
Planteamos hacer más democráticos los organismos multilaterales para debatir las crisis que hoy asolan al mundo. Pero nos preocupa que en la UNESCO persista una especie de “Veto” sobre aquellos temas relativos al patrimonio cultural de Palestina, donde de manera recurrente se ha venido bloqueando la participación de los Estados Miembros en los debates de esta casa.
La educación, las ciencias, la cultura y la comunicación deben ser instrumentos de la comunidad internacional para superar la pobreza y las grandes desigualdades sociales. La Educación para Todos y Todas hoy se encuentra en un estado de total emergencia que nos obliga a luchar sin descanso contra el analfabetismo, la pobreza y la exclusión de más de 65 millones de niños privados de la educación primaria universal.
Creemos que la UNESCO puede, como conciencia del mundo, jugar un papel preponderante para lograr un planeta viable y sostenible, donde la educación, la cultura, el uso de las TICs y los saberes populares, sean instrumentos de liberación y de justicia social.
Los Objetivos del Milenio y las estrategias que se programaron hace diez años no han sido alcanzados en muchas partes del mundo, debido a la crisis sistémica del capitalismo, de los gobiernos más poderosos y las instituciones de Bretton Woods que pretenden seguirle imponiendo a la humanidad una dictadura neoliberal basada en la cultura de la opresión y la guerra. Invitamos a reemplazar la doctrina de la guerra preventiva por el de la cultura de paz duradera, para construir el Humanismo del Siglo XXI.
En Venezuela gracias a las Misiones Sociales implementadas por la Revolución Bolivariana los índices de pobreza pasaron de 49% en 1998 a 24,2% a finales de 2009, mientras que la pobreza extrema disminuyó de 29,8% en 2003 a 7,2% el año pasado. De acuerdo con las cifras de la CEPAL, Venezuela es la nación que más ha disminuido la desigualdad social y económica en América Latina y el Caribe. Asimismo, la promoción de la igualdad de género y la participación de la mujer en los distintos niveles de toma de decisiones en el país representa una meta ya superada.
Nos complace contar con el reconocimiento de la UNESCO en el reciente Informe de seguimiento de la EPT 2010, como país que viene cumpliendo los Objetivos de la Educación para Todos y Todas antes del 2015, al haber pasado del puesto 64 al puesto 59 a nivel mundial en el Índice de Desarrollo Educativo. Gracias a las políticas educativas del Gobierno del Presidente Hugo Chávez, Venezuela hoy cuenta con un Sistema Educativo inclusivo, de calidad y con pertinencia social, siendo además el segundo país con mayor matricula universitaria en América Latina y el quinto a nivel mundial.
Hemos adoptado el Socialismo Bolivariano como la vía venezolana para fortalecer nuestra democracia participativa y protagónica y promover la integración latinoamericana y caribeña a través de la solidaridad, la cooperación y la complementariedad entre los pueblos.
Hemos consolidado los lazos de amistad y fraternidad con nuestros hermanos de África, Asia y del Oriente Medio para impulsar la Cooperación Sur-Sur y establecer redes de intercambio cultural y científico en favor del desarrollo sustentable.
Distinguidos Delegados y Delegadas, Una nueva transformación cultural para la paz se consolida en estos momentos en Venezuela. En el marco de la Conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia reafirmamos los principios de libertad, igualdad y de justicia, compartidos por esta Organización, sobre los cuales nuestro Libertador Simón Bolívar forjó la independencia de todo un continente. Agradecemos a la Directora General y a la UNESCO por el apoyo prestado a esta celebración.
Insistimos en la necesidad de redoblar la ayuda internacional a favor de la reconstrucción de Haití y reconocemos los esfuerzos realizados por la Directora General a través de los programas de asistencia y cooperación destinados a esa hermana nación.
Alentamos a la UNESCO a fortalecer sus cinco grandes programas para generar una verdadera sinergia e interconexión orientada con mayor prioridad hacia la consecución de los Objetivos del Milenio en el próximo C-5. Exhortamos a la UNESCO a fortalecer el Sector de Ciencias Sociales y Humanas y a reforzar el Programa MOST y la sección de Filosofía.
Con motivo de la Celebración del Año Internacional de las personas de ascendencia africana, expresamos nuestro apoyo a las labores de la Secretaría para el relanzamiento del Programa “La Ruta del Esclavo”, que en realidad debería llamarse esclavizado porque debemos recordar, que no nacimos esclavos.
En el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, respaldamos la iniciativa de los Jefes de Estado y de Gobierno del G-77 más China de crear el Consorcio para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Sur y agradecemos el apoyo de la Directora General para establecer un marco estratégico orientado a impulsar las actividades del COSTIS y la preparación de su Primera Conferencia General.
En cuanto al Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura, reiteramos nuestra decisión de mantenerlo como un ente con autonomía intelectual, administrativa y financiera, dedicado a proyectos de Cooperación Sur-Sur, habida cuenta que el 90% de los aportes provienen del Sur.
En torno al Sector de Comunicación e Información, abogamos por el fortalecimiento del Programa de Información para Todos. El fomento de la responsabilidad social de los medios de comunicación e información y el apoyo a los medios comunitarios, son tareas pendientes de la UNESCO para impulsar la construcción de un Nuevo Sistema Comunicacional y contrabalancear la dictadura mediática de los grandes monopolios que atentan contra la democracia y tergiversan la información mediante matrices de opinión diseñadas por las transnacionales de la comunicación.
Mi delegación acompaña la declaración del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC). Respaldamos los esfuerzos de la UNESCO en lo referente a la educación para el desarrollo sostenible y sus iniciativas para combatir la pobreza, promover la diversidad cultural, la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente y la prevención y mitigación de los efectos del Cambio Climático.
Señora Presidenta, Estamos en tiempos de refundación de la UNESCO. Pero esta refundación no puede entenderse como una simple redistribución de funciones o en una simple reducción de costos. La UNESCO debe abocarse a las cuestiones de fondo que constituyen su esencia, inspiradas en la justicia social, la solidaridad, la cooperación, la lucha contra las desigualdades, todos estos elementos constituyentes de la paz.
Desde esta visión, permítame ratificarle el compromiso del Presidente Hugo Chávez y del Gobierno Bolivariano de Venezuela para acompañar los esfuerzos de la UNESCO y de la Comunidad Internacional en la consecución de estos objetivos en pro de la paz y el bienestar de todos los pueblos de la tierra en la construcción de un mundo multipolar.
MUCHAS GRACIAS
Comentarios