top of page
Posts Destacados 

Zonas Educativas y Reglamento Interno.

  • Foto del escritor: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
    Pedro Vicente Rodríguez Calderón
  • 25 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Tengo más de treinta años afirmando que, parte de la transformación de nuestro sistema educativo pasa por la eliminación de las "Zonas Educativas". Dichas estructuras fueron creadas a imagen y semejanza del monstruo de la esquina de Salas, por lo que se convierte en extensiones del burocratismo paquidérmico representativo de un modelo donde impera la división social del trabajo, la negligencia, las parcelas de "poder" y las consecuentes matracas y corruptelas.

Cuando apostamos y trabajamos para la construcción de un mundo mejor, pasa por la construcción de un nuevo modelo que deje de parecerse al pasado y comience a romper las estructuras segregacionistas, individualistas y excluyentes. Nuestro comandante Chávez siempre insistió en generar y abrir espacios para la participación del poder popular, en el achatamiento de las estructuras organizacionales y funcionales, en una nueva geometría del poder, en otro planteamiento geopolítico y geohistórico, en una simbología participativa, protagónica y revolucionaria. No es con la reproducción de viejos símbolos y el maquillaje de viejas estructuras que haremos revolución y construiremos el modelo socialista.

Expreso esta reflexión por lo observado en el recientemente aprobado Reglamento Interno del Ministerio del Poder Popular para la Educación, publicado en la Gaceta Oficial 40941, donde, entre otras cosas, se reprodujeron las zonas educativas de 24 a 28, siendo el estado Miranda dividido en 5 zonas (una por sub región, copiando la vieja distribución de los Distritos Escolares) y manteniendo una estructura reproductora de la división social del trabajo y de las parcelas de poder, a través de las viejas "Divisiones" como réplicas a las nuevas o recientes denominaciones de los viceministerios y direcciones del ente rector.

Es posible que el eterno equivocado sea yo, pero necesitan convencerme de ello. Entre tanto, sigo opinando que mientras mantengamos una política educativa con criterio de distribución de cuotas de poder político, será muy poco lo que avancemos en los cambios y transformaciones para el salto cualitativo que se requiere en la construcción del nuevo modelo de educación para el modelo socialista prometido.

Crítica y autocrítica, para avanzar!!

Acción, Reflexión y Acción para construir!!!

Pedro Vicente Rodríguez Calderón. 24.07.2016

 
 
 

Comentarios


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page