Algunos comentarios en relación a las Estructuras de las Zonas Educativas y los Municipios Escolares
- Pedro Vicente Rodríguez Calderón
- 2 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Las estructuras de las zonas educativas y de los municipios escolares, han sido un reflejo de la estructura de la sede central del MPPE. Reproduciendo la división social del trabajo.
Estas estructuras son una vieja herencia cuya data sobrepasa los cuarenta años. El único cambio significativo fue la progresiva eliminación de los distritos escolares que atendían a un conjunto de municipios, por la creación de las coordinaciones de municipios escolares. Esto se revierte en el estado Miranda, regresando al viejo esquema de los distritos escolares, dándoles rango de Zonas Educativas.
Aguas abajo se desprenden las respectivas coordinaciones.En las coordinaciones de Municipios escolares existe una réplica de las ZE. Hay quienes las llaman minizonas. Sin embargo, esto no ocurre en los 335 municipios, hay algunos que tan solo cuentan con un coordinador o "jefe".
Como se puede observar, se maneja el concepto de divisiones y de esa manera responden, de forma parcelada. En tal sentido, no se observa un espíritu de cuerpo, de colectivo, de equipo de trabajo. Por ello hablamos de la reproducción de la división social del trabajo.
NUESTRA PROPUESTA: Se mantiene la propuesta que las zonas educativas deben ser eliminadas y crear, bajo las premisas y fundamentación de la nueva geometría del poder y del relacionamiento geohistorico, las regiones educativas y las coordinaciones educativas. Las primeras, deben cubrir a dos o más estados, previo mapeo de prioridades y de vinculaciones geohistóricas-culturales afines y hacerlas equivalentes a las REDI (Regiones Estratégicas de Defensa Integral y Regiones Estratégicas de Desarrollo Inegral). Aguas abajo, la creación de coordinaciones educativas que atiendan a grupos de municipios, comunidades y/o escuelas, bajo las mismas premisas geohistoricas y culturales, que se ocupen fundamentalmente del acompañamiento y seguimiento pedagógico, así como de la gestión escolar y del aula. Ello, en correspondencia con el Plan de la Patria y la Propuesta del Estado Comunal.
Nuestra guía debe ser el Estado Comunal, por tanto, donde existan consolidadas las Comunas o esté avanzado el proceso de consolidación, las coordinaciones educativas deben ser equivalentes y ser parte de estas comunas. Deben ser Coordinaciones Educativas Comunales.
Creemos que las coordinaciones educativas deben tener un número de escuelas, matrículas estudiantiles y nómina de trabajadores de la educación a atender que sea viable.
COMUNA O NADA!!!
Esperamos observaciones y aportes...
PVRC 01.08.2016
Comments