top of page
Posts Destacados 

Interpretando mis conocimientos de economía bodeguera...

  • Foto del escritor: Pedro Vicente Rodríguez Calderón
    Pedro Vicente Rodríguez Calderón
  • 14 ago 2016
  • 3 Min. de lectura


Tenía unos doce años y se me rompió una bolsa de azúcar de 1 kg. Se perdió la ganancia. Mi padre, toda su vida dedicada al comercio, a los gallos a las mujeres y a sus hijos y nietos; me incorporó a las labores comerciales a los ocho años durante el tiempo libre de mis actividades escolares. Durante este largo compartir, logramos interactuar y comprender algunos valores y conceptos fundamentales para la vida.


Con él, comprendí lógica cada vez que mencionaba su frase preferida al actuar con negligencia "eso es falta de sentido común", aprendí matemática combinando de distintas formas las fracciones, aprendí de justicia al reconocer los errores cuando nos equivocábamos a nuestro favor con algún cliente o a reclamar cuando nos afectaba el error del cliente o del proveedor, aprendí que la única propiedad privada real y verdadera es la Dignidad y comprendí que nos debíamos a nuestros semejantes y, por tanto, no debíamos extorsionar,manipular, especular ni engañar a nuestros convecinos.


Sabía que a un saco de azúcar de 50 kg solo se le ganaba Bs 0,50. Si perdíamos medio kilogramo, ya no habría ganancia en ese saco porque el Kg se vendía en Bs 1,00. Por eso, cuando se me rompió la bolsa y se ensució la azúcar, sabía que ese saco arrojaría pérdida.

Sin embargo, mi padre no me regañó, solo me aconsejó a que fuera más cuidadoso. Me atreví a preguntarle algo que tenía rato revoloteándome en mi mente:

  • Padre, ¿por qué vendes azúcar, siendo unos sacos tan pesados y que no dejan margen de ganancia?

  • Mira hijo, no todo en la vida tiene que ser ganancias, en oportunidades es hasta bueno perder un poco. Eso nos ayudará a ver el valor y no el costo de las cosas. Este es un caso parecido: la azúcar no nos da ganancias, más bien nos puede dar pérdidas, sin embargo es un producto que todo el mundo busca, que todo el mundo compra. Cuando saben que aquí lo vendemos al precio regulado y que no especulamos, los clientes terminan viniendo al negocio y compran otras cosas que si nos dejan márgenes de ganancia y el volumen de ventas aumenta. Preferimos vender más cantidad con pocos márgenes de ganancia que tener altos márgenes de ganancia y vender muy poco.

Creí siempre que esa lógica comercial es cierta, es justa y es solidaria. Hoy vemos que no aplica mucho en los empresarios, comerciantes y mucho menos en los delincuentes mal llamados bachaqueros.


En las realidades comerciales que conozco en muchos países del planeta (no porque las haya visitado todas), los márgenes de ganancia están en una banda de 5% al 25%, en muy pocos casos puede llegar al 30%. Así era y así debe ser por ley. Por tanto, si se afinan las estructuras de las instituciones del Estado responsable de normar y controlar el cumplimiento de las disposiciones y, el Poder Popular, a través de los CLAP y de cualquier otra forma de organización social, nos constituimos en verdaderos contralores sociales y hacemos valer los márgenes de ganancias establecidos de acuerdo a los costos de producción y de comercialización, podremos ganar la guerra distorsionadora de nuestra economía para volver a la normalidad y hacer que nuestros ingresos no se vuelvan sal y agua.


Estas premisas comerciales y familiares, me hacen diferir de quienes siguen creyendo que cada vez que se aumentan salarios se produce automáticamente aumentos de precios. Máximo, cuando los aumentos desproporcionados de precios ocurrieron antes de los aumentos en los ingresos, el salario es sólo un factor más en los análisis de costos de produccion y de comercialización, la capacidad de compra o poder adquisitivo llegó al mínimo, lo cual se evidencia en abastos, carnicerías, tiendas y supermercados, y, al final, los empresarios y comerciantes les tocará entender que deben ajustarse a los márgenes de ganancia establecidos mundialmente y ganar por volumen de ventas y no por altos precios.





 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page