DISCURSO DE GRADO DE TSU, INGENIEROS Y LICENCIADOS. UPTBAL.
- Pedro Vicente Rodríguez Calderón
- 21 jul 2017
- 6 Min. de lectura
DISCURSO DE GRADO DE TSU, INGENIEROS Y LICENCIADOS. UPTBAL. 21/JULIO/2017
IX PROMOCIÓN DE TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS,
INGENIEROS Y LICENCIADOS
"Bicentenario del Natalicio del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora”

Contra viento y marea… Así sabemos andar, así sabemos construir, así sabemos lograr victorias juntos, en colectivo, unidos… Así es Barlovento: un término marino que indica el sentido contrario al que siguen los vientos dominantes; dicho de otra manera, la dirección desde la cual llega el viento… CONTRA VIENTO Y MAREA!
Así llegamos hoy acá, a este acto, a este grado a esta celebración… Saltando obstáculos, librando batallas, acompañándonos unos con otros, apoyándonos unos a otros, cimarroneando…
Todos los caminos de grandes e importantes logros son así: difíciles, a veces tortuosos, pero que nos llena de gozo y satisfacción ver que triunfamos, que sí somos capaces, que lo pudimos hacer juntos y juntas.
Como dijera nuestro eterno comandante Argimiro Gabaldón (recientemente, llevado sus restos inmortales al Panteón Nacional): “El camino es largo y duro, muy duro, pero es el Camino”. Y así, como se tiempla el acero, como se tuesta la almendra de cacao para batirla y transformarla en delicioso chocolate, es como nos formamos los verdaderos hombres y mujeres de nuestra Patria, de nuestro Barlovento. Ese es el legado que nos dejaron nuestros bisabuelos, nuestros ancestros, nuestros orígenes afrodescendientes.
Venimos del extraordinario ejemplo de Guillermo Ribas y de su compañera Manucha Algarín, quienes se sublevaron contra el sistema esclavista impuesto por el imperio español y construyeron su espacio libertario en el Cumbe de Ocoyta entre 1768 y 1771. De los genes cimarrones de Miguel Gerónimo Guacamaya y de muchos otros cimarrones y cimarronas que se batieron contra el dominio opresor, en una guerra irregular, totalmente asimétrica y, con su ejemplo, nos enseñaron a vencer y evadir obstáculos, a disminuir fuerzas aparentemente superiores a las nuestras, a construir nuestras victorias con el ejercicio del cimarroneo, pero con la convicción que nos dá la justicia y la razón.
Asimismo, somos herederos del General de Tierras y de Hombres y Mujeres Libres: Ezequiel Zamora, nacido en nuestro territorio mirandino, por allá, por los Valles del Tuy. Otro gran líder y gran héroe de nuestra Patria, quien levantara las banderas de nuestro Libertador Simón Bolívar al observar que la independencia había dejado sin resolver gran parte de las desigualdades sociales que anidaban en la sociedad colonial.
Zamora, interpretando la herencia cimarrona y aborigen de resistencia y de guerra ofensiva asimétrica, de guerra irregular, nos mostró que un Mundo mejor si era posible, a pesar de las desigualdades impuestas por los imperios opresores. Por ello, debemos sentirnos orgullosos que, en este momento de nuestra historia, esta promoción lleve por nombre: “Bicentenario del Natalicio del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora”
Hoy, la Revolución Bolivariana representa la continuidad en las luchas contra un sistema dominante que privilegia a pocos por encima de la desgracia de muchos, hoy seguimos enarbolando las banderas del General del Pueblo Soberano y seguimos enfrentados contra la oligarquía opresora en la búsqueda y construcción de un sistema basado en la igualdad y respeto de la condición humana, un sistema de tierras, hombres y mujeres libres; un sistema en donde como dijo Ezequiel Zamora: No habrá pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que sin descender la frente se traten bis a bis, de quien a quien.
Hoy, podemos hacer un balance de todos los logros y triunfos obtenidos, de los procesos de inclusión que nos permiten a las barloventeñas y barloventeños, a tener acceso a la educación universitaria más cerca de nuestro hábitat, de nuestros hogares, sin tener que arrimarnos o guindarnos en alguna capital a luchar por la sobrevivencia y por el derecho a continuar con estudios para profesionalizarnos, sin formar parte de las llamadas población flotante y de los bachilleres sin cupo como nos tocó a nuestra generación, con una educación totalmente gratuita y garantizada por la Constitución como un derecho fundamental. Con acceso a las nuevas tecnologías de la información, a la salud, a becas, a transporte, a comedor, en fin, HOY TENEMOS LA POSIBILIDAD DE FORMANOS Y DEMOSTRAR DE QUÉ ESTAMOS HECHOS Y DE QUÉ SOMOS CAPACES, GRACIAS AL LEGADO DE NUESTRO COMANDANTE ETERNO HUGO CHAVEZ FRIAS Y DE NUESTRO LIDER Y CONTINUADOR DEL PROCESO, EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO MOROS.
Sin embargo, no podemos estar satisfechos, no podemos estar conformes, no podemos creer que esto es lo que soñamos y por lo que hemos luchado casi toda nuestra vida. Los que decidimos desde muy jóvenes estar del lado de la revolución, de la construcción de un mundo más justo y mejor, de lograr que la vida en el planeta sea cada vez un tilín mejor; nos negamos a aceptar que hasta aquí es que podemos alcanzar logros, que llegamos al final. Por tanto, eso pasa por reflexionar sobre lo que hemos hecho y sobre lo que hemos dejado de hacer. Reflexionar sobre nuestras propias miserias humanas, sobre nuestras incapacidades y nuestras ineficiencias. Reconocer como humanos y como revolucionarios que decimos ser, nuestros errores y nuestros aciertos y, abrazarnos todos, como una sola familia, decirnos y escuchar las criticas y observaciones, por duras que puedan ser, para corregir, para mejorar, para transformar, para hacer y dejar hacer lo que haya que hacer, hasta lograr esa Patria totalmente Libre, Soberana, Independiente e Igualitaria que soñaron nuestros cimarrones, que soñaron nuestros libertadores, que soñó Ezequiel Zamora, Fabricio Ojeda, Argimiro Gabaldón, Alberto Rudas Mezones, Héctor Rodríguez Armas, Argelia Laya, Hugo Chávez Frías, Nicolás Maduro Moros y muchos otros, presentes y ausentes.
Hoy, ustedes son nuevos profesionales de esta Patria, que al igual, están llenos de esperanzas y de sueños por realizar y construir. Salgan ustedes, muchachos y muchachas que hoy reciben sus títulos como Técnicos y Técnicas Superiores Universitarios, de Ingenieras e ingenieros y de Licenciadas y Licenciados en los Programas de Formación en Administración, Turismo, Informática, Construcción Civil y Agroalimentación. Recuerden: No es suficiente ser profesional, no es suficiente tener el título en sus manos y la medalla en sus cuellos; es necesario parecerlo, demostrarlo. Esto, solo se logra, actuando con responsabilidad, sin egoísmos, con metas individuales y colectivas claras, con mucho compromiso con lo que hagamos de aquí en adelante, pero lo más importante: CON MUCHO AMOR POR LO QUE HACEMOS Y EN CÓMO LO HACEMOS. Ahí estará la diferencia entre un buen profesional y un profesional mediocre.
A ustedes, jóvenes, les ha tocado vivir tiempos de una juventud pujante, de una juventud con un gran crecimiento, no solo en lo cuantitativo, sino también en lo cualitativo. Todo tiempo tiene sus propias características, nos da sus particulares enseñanzas. Pero, me atrevo a decir, con la licencia que me da tener unos años más que ustedes, que en estos tiempos de vuestra generación, la intensidad, las tecnologías y las dinámicas producidas por los hechos históricos, marcan las características particulares que nos muestran el camino hacia saltos y transformaciones definitorias que podrían determinar a, por lo menos, los dos próximos siglos por venir. Dependerá de las próximas horas, de los próximos días, de lo que seamos capaces de hacer y de afrontar, de cómo lo hagamos, de que tengamos claros del para qué lo haremos.
No me estoy refiriendo a nuestro desempeño y nuestro futuro individual, en estos tiempos priorizar lo individual por encima de lo colectivo, sería un error histórico que nos llevaría ineludiblemente a un retroceso sin precedentes y con indeseables consecuencias. Así es la dialéctica y, así, es el momento que nos ha tocado: de Grandes Definiciones Históricas.
Estamos sometidos y enfrentados a una guerra irregular que no buscamos, pero que entendemos. Se trata del quiebre de modelos de dominación históricos que genera resistencias y ofensivas. Que acrecientan odios sociales preexistentes, que evidencian los instintos más viles, más bajos y más irracionales de nuestra especie humana.
Para ello, el único antídoto es el AMOR. Tenemos que abrazarnos, tenemos que sentirnos, tenemos que unirnos cada día más. Con nuestras diferencias, si. Pero poniendo por encima lo que nos une, lo común en intereses, lo que todos necesitamos para vivir mejor, para ser más felices, para ser más humanos, para ser y hacer COMUNIDAD.
Estamos en tiempos de debate constituyente. Vamos todos a opinar, vamos todos a escucharnos, vamos todos a aportar lo mejor de cada uno para dar ese salto cualitativo que necesita nuestro mundo, nuestro planeta. Es una excelente oportunidad para que, dialogando, nos entendamos y avancemos juntas y juntos.
La historia nos enseña, que para no matarnos en una guerra se hacen elecciones, que para combatir el odio hay que amar en defensa propia, que para superar las desigualdades y las diferencias tenemos que abrazarnos y caminar juntos.
VAMOS PUES, SALGAMOS JUNTOS COMO HEREDEROS DE NUESTRA SANGRE LIBERTARIA, DE NUESTRA SANGRE CIMARRONA, DE NUESTRA SANGRE BOLIVARIANA Y ZAMORANA…
HOY CELEBRAMOS UNA GRAN LOGRO, EN MOMENTOS DE MUCHAS DIFICULTADES.
HOY PODEMOS AFIRMAR QUE ES UN DÍA DE VICTORIA PARA NUESTRAS FAMILIAS Y PARA NUESTRA UNIVERSIDAD.
HOY TENEMOS QUE ESTAR FELICES Y LLENOS DE MUCHO AMOR PARA CONTAGIARLO A TODOS NUESTROS SEMEJANTES
VAMOS PUES, MUCHACHAS Y MUCHACHOS DE LA PATRIA, PROFESIONALES, VAMOS A SEGUIR CONSTRUYENDO VICTORIAS, A SEGUIR CON MUCHOS LOGROS Y CAMINANDO JUNTOS LO QUE NOS FALTA RECORRER.
HAN DEMOSTRADO QUE PUEDEN, POR ELLO ESTOY SEGURO QUE SEGUIRÁN ADELANTE.
UN GRAN ABRAZO Y HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!
Comments