DISCURSO DE ORDEN. CONMEMORACIÓN DE 153 AÑOS DE LA DECLARATORIA CONFERIMIENTO DEL TITULO DE HEROICA
- Pedro Vicente Rodríguez Calderón
- 21 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Ser invitado a conmemorar con ustedes, esta importante y significativa fecha, nos convoca, necesariamente, a una variedad de imágenes y símbolos. Desde nuestras raíces genealógicas, pasando por las batallas históricas que antecedieron y nos han traído a las batallas actuales, conjugado a interpretaciones de hechos relevantes que componen y definen a nuestros pueblos y a nuestros líderes, hasta las asimetrías sociales, políticas y hasta bélicas a las que hemos sido sometidos por más de quinientos años.
Es así, como siento la responsabilidad de iniciar esta exposición, agradeciendo la gentileza y el honor brindado por las autoridades del municipio Bolivariano de Zamora, por tan relevante invitación. Además, permitirme la advertencia que hace 153 años, existían, por esta Villa Heroica, nuestros abuelos paternos: Manuel Vicente Rodríguez y Dominga Cuevas, quienes trajeron al mundo a nueve hombres y mujeres guatireños, entre los cuales se encontraba el menor de ellos, Pedro Vicente Rodríguez Cuevas, mi padre, quien cumplirá 101 años el próximo sábado 23, en Río Chico. Madera buena ese viejo.
La asimetría histórica, llevó a mi familia a buscar otros rumbos, llevándolos a la Población de Rio Chico, donde nacimos y criamos dos generaciones descendientes de guatireños, entre ellos mi hijo mayor Héctor Vicente Rodríguez Castro.
Era la misma asimetría que nos impusieron los invasores colonizadores del imperio español, hace más de cinco siglos. Es la misma asimetría que asumieron con hidalguía nuestros libertadores y constructores de independencias liderados por Simón Bolívar y Sebastián Francisco de Miranda, en sus heroicas campañas libertarias realizadas en alpargatas cruzando páramos, a pie, en burro y a caballo, pero con la dignidad intacta. Es la misma asimetría que 35 años más tarde, para 1859, enfrenta nuestro General del Pueblo Soberano y de Tierras y Hombres Libres, el mirandino Ezequiel Zamora, nacido en Cúa y epónimo de nuestro municipio. Sigue siendo la misma asimetría con que, en el pasado reciente, siglo veinte, combatieron en estas calles y montañas nuestros comandantes guerrilleros, donde caen en batalla mirandinos como, Alberto Rudas Mezones y mi primo Héctor Rodríguez Armas, este último hijo de mi guatireño tío Manuel Antonio Rodríguez Cuevas, quien por cierto, cuando era un adolescente de unos doce años de edad, tuvo su primera confrontación histórica contra los adecos, al caerse a golpes con su vecino de edad similar Rómulo Betancourt, venciendo en la contienda mi tío, por supuesto (si no, no lo contara), de allí (creo) vienen nuestras convicciones ideológicas de izquierda.
Es así, como llegamos de asimetrías en asimetrías, a tiempos del gigante de finales del siglo veinte y comienzos de nuestro siglo veintiuno: NUESTRO COMANDANTE ETERNO HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRIAS, quien le tocó dar las mismas batallas históricas con las mismas desigualdades de condiciones, pero con la misma gran Hidalguía y Dignidad que hemos mostrado los hombres y mujeres de estas tierras que han decidido ser libres para siempre.
Así estamos hoy aquí, conmemorando un año más en que Antonio Guzmán Blanco, un 20 de septiembre de 1864, hace hoy 153 años, eleva la declaratoria de Guatire a “Villa Heroica”. Lo cual fue confirmado luego del hallazgo por parte del Profesor Jesús María Sánchez, quien expresó: “En Miranda, exactamente en los Valles de Guarenas y Guatire; luego de las batallas de El Tamarindo en Guarenas, y El Rodeo en Guatire, se confirma el dominio de ambos valles; hecho que fue enaltecido por orden del propio presidente Guzmán Blanco. A través de la Asamblea Constituyente del Estado Bolívar se dictaminó que como deber de gratitud, por parte del Estado; debía honrarse a los pueblos que con hechos gloriosos abrieran el camino de la libertad”.
Cuentan algunos historiadores que el inicio de esta gesta, podría vincularse a que, desde Guatire, el 26 de julio de 1859 se lanzara el grito de ¡VIVA LA FEDERACION! Y que luego, el 18 de agosto suben a Guarenas y en la conocida batalla de El Tamarindo, las fuerzas de Zamora vencen al Coronel Garrido, quien dirigía las fuerzas del gobierno. Siendo esta victoria la que sella el dominio del Valle de Guarenas y Guatire.
Para ese entonces, el centro del país era un área donde se desarrollaban grandes enfrentamientos de guerra de guerrillas o guerra asimétrica, siendo, en nuestro actual estado Bolivariano de Miranda, uno de los escenarios de mayor confrontación, sobre todo en los espacios entre Guarenas, Guatire y Caucagua. Ocurriendo una arremetida del Gobierno que obliga a un repliegue táctico de las fuerzas federales hacia el oriente, hasta que Guzmán Blanco logra reagrupar a las guerrillas y tomar nuevamente el control de la zona, superando a las fuerzas leales al gobierno en las inmediaciones de Guatire.
Luego de la caída del General Ezequiel Zamora, el 10 de enero de 1860, el General Juan Crisóstomo Falcón otorga la comandancia del ejército a Guzmán Blanco eligiendo a Guatire, como Cuartel General y desde aquí, el 20 de septiembre de 1862, lanza su proclama de guerra.
En 1863, una vez firmado el tratado de Coche que cierra el capítulo de la Guerra Federal, esta región queda en manos de los Federalistas, siendo el pueblo de Guatire uno de los grandes protagonistas. En 1864, la Asamblea Constituyente del estado Bolívar le otorga el título de Heroica Villa, en reconocimiento a su actuación a favor de la revolución Federal. Un año después se crea el Distrito Zamora cuya capital es Guatire, en homenaje a Ezequiel Zamora, el “GENERAL DEL PUEBLO SOBERANO”.
La lucha liderada por Zamora fue contra las desigualdades sociales, por la verdadera libertad y soberanía de nuestros pueblos, a favor de los más humildes, de los excluidos de siempre. Fue la misma lucha del pueblo de Bolívar, del pueblo de Miranda, del pueblo de Guatire. La misma lucha asimétrica contra el poder económico de unos pocos, de las oligarquías de siempre.
Es una lucha asimétrica de más de quinientos años contra los imperios y sus oligarquías, contra quienes se empeñan en querer dominarnos para seguir amasando las riquezas que les proporcionan la naturaleza y el sudor de nuestro trabajo. Es la histórica lucha de unos menos que quieren, cada vez tener más, dominando a los que somos más, pero que cada día, este poder económico quiere que tengamos menos.
Es la histórica lucha de clases, luchas desiguales, luchas por la igualdad, por mejores condiciones sociales, por la inclusión de todas y todos, por ser cada día un tilín más humanos, por ser un tilín mejores.
Hoy seguimos aquí, 153 años después, doscientos años después, quinientos años después. Firmes, parados, de pie, con la misma hidalguía, con la dignidad intacta. Hoy, este pueblo de Zamora, de Bolívar, de Miranda, de nuestros cimarrones afrodescendientes y de nuestros caribes, tomuzas y quiriquires; sigue luchando, ganando una batalla cada vez, avanzando en la construcción de ese mundo mejor, que SI es posible. En contra de las adversidades, en contra de nuestros errores y de nuestros propios demonios, pero con la convicción que nos reafirmó Chávez del potencial que tenemos y de las cosas que somos capaces de hacer y de construir juntos.
El Poder Económico de las Oligarquías de siempre, no se detendrá en sus ataques y, seguirá haciendo uso de sus fuerzas aliadas internas y externas, para intentar truncar nuestros sueños y nuestras luchas. Estamos conscientes de que así, es la historia, que el camino es duro, pero sabemos que es el único camino que tienen los pueblos hacia la libertad definitiva.
Hemos superado muchas batallas, las Guatireñas y Guatireños, las zamoranas y zamoranos, las mirandinas y mirandinos, las bolivarianas y bolivarianos, las chavistas y los chavistas, lo sabemos.
Por ello, quiero culminar esta exposición convocándonos una vez más a: LA UNIDAD, A LA LUCHA, A LA BATALLA Y A LA VICTORIA.
ESTAMOS EN TIEMPOS DE GRANDES DIFICULTADES. PERO, TAMBIÉN ESTAMOS EN TIEMPOS DE GRANDES OPORTUNIDADES.
NO DEJEMOS PASAR ESTA OPORTUNIDAD QUE SE PRESENTA FRENTE A NOSOTROS, LOS MIRANDINOS Y MIRANDINAS.
SALGAMOS PUÉS, COMO UN SOLO PUEBLO A RECUPERAR Y A RECONSTRUIR NUESTRO ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. SALGAMOS A MIRAR JUNTOS EL FUTURO DE TODO LO QUE PODEMOS HACER Y LOGRAR CON NUESTRAS MENTES, NUESTRAS MANOS Y NUESTROS CORAZONES.
VAMOS TODAS Y TODOS, COMO HACE 153 AÑOS, A DAR LA BATALLA Y A VENCER.
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE… VENCEREMOS!!!
留言